Foam, forex o dibond: ¿cuál es el más adecuado para mi proyecto?

Es muy común que, a la hora de buscar soportes sobre los que realizar nuestras impresiones, nos encontremos con una gran variedad de materiales entre los elegir, muchos de ellos bastante similares. La existencia de tantas posibilidades es sin duda una ventaja, pero a veces pueden surgirnos dudas respecto a cuál es el soporte más adecuado en nuestro caso. Hoy nos vamos a centrar en 3 de los materiales para impresión directa UVI más populares, el foam, el fórex y el dibond, y a ayudarte a escoger entre ellos según las necesidades de tu proyecto. ¡No te lo pierdas!

Foam o cartón pluma

El foam o cartón pluma es un material compuesto por un núcleo de espuma de polímero recubierto en ambas caras por láminas de cartón. Se puede encontrar en forma de paneles de espesores de entre 5mm y 10mm y en colores blanco o negro. Algunas de las características que lo definen son las siguientes:

Ligereza: aunque los 3 materiales de esta lista son bastante ligeros, sin duda el foam es el que menos pesa de todos, lo que lo hace muy fácil de manejar y transportar.

Corte muy fácil: un cúter es suficiente para cortar las planchas de foam, lo que permite adaptarlo perfectamente a su emplazamiento incluso in situ.

Estabilidad dimensional: el foam resiste bastante bien a abolladuras y golpes y mantiene muy bien la planitud.

Para interiores: el foam es ideal para aplicaciones de interior, ya sea como decoración o como elemento publicitario. Sin embargo, si tus gráficas van a ir colocadas en exteriores es mejor que te decantes por otros materiales.

Fórex

El fórex es un material plástico que se fabrica a partir de PVC expandido. Está disponible en muchos colores y en espesores de entre 1mm a 19mm. Carteles publicitarios, señalética, decoración, escenografías… son algunos de los usos más frecuentes de este soporte. Algunas de sus ventajas son:

Resistencia: el fórex resiste tanto a los agentes meteorológicos como al paso del tiempo sin perder su forma. Esto lo hace perfecto también para su uso en exteriores, ya que es anti humedad. Eso sí, una continua exposición al sol puede hacer que la impresión vaya perdiendo calidad con el paso de los años.

Adaptabilidad: este material puede ser cortado, fresado, agujereado o incluso curvado con relativa facilidad, aunque se necesitan herramientas y maquinarias específicas (no es tan sencillo como en el caso del foam).

Buena relación calidad-precio: el fórex es una muy buena opción para quien busque un soporte resistente a buen precio, ya que es más barato que otros como el dibond.

Dibond

El dibond es una plancha compuesta por un núcleo de polietileno recubierto en ambas caras por una finísima capa de aluminio. Sus espesores oscilan entre los 2 y los 6 mm y tiene los siguientes pros:

Planitud y maleabilidad: el dibond es un material especialmente plano y también maleable, lo que permite el cortado, moldeado y/o ensamblado de los paneles y así crear el soporte más adecuado a nuestros requerimientos.

Gran resistencia y durabilidad: es sin dudas el material más resistente de los de nuestra lista, por lo que es una gran opción para usarlo en exteriores de forma continuada (por ejemplo, en rotulación comercial).

Elegancia: el acabado del aluminio y su estética convierten al dibond en un material muy elegante, perfecto para aplicaciones artísticas como exposiciones fotográficas o decoración de interiores.

¡Esperamos que este post te haya sido de ayuda a la hora de decantarte por el foam, el fórex o el dibond para tus gráficas impresas! Pueden resultar materiales similares, pero cada uno cuenta con sus propias peculiaridades que los hacen más adecuados para unas u otras aplicaciones. Recuerda que en Plotea2 trabajamos todos estos soportes de impresión directa y estaremos encantados de asesorarte sobre cuál es el más adecuado para tu proyecto. ¡Pregúntanos!

Decorando interiores con impresión digital

La decoración de interiores es un mundo que nunca deja de innovar. Ya sea en el ámbito comercial o en el de viviendas particulares, siempre están surgiendo nuevas tendencias para crear todo tipo de ambientes interesantes. Hace ya unos años que la impresión digital se alió con la decoración para aportar nuevas y creativas soluciones, y para muchos ya se ha convertido en todo un imprescindible. En Plotea2 también nos dedicamos a la creación de impresiones para decoración, por eso queremos hablarte de algunas de las posibilidades que tienes disponibles para conseguir espacios de 10.

Fotomurales

Sin duda los fotomurales son una de las opciones más llamativas para decorar las paredes con impresión digital. Se trata de vinilos de impresión de gran formato en los que se representan fotografías o imágenes de gran calidad y que suelen ocupan grandes superficies. Uno de los motivos más representados en los fotomurales son los paisajes, ya sean naturales o urbanos, ya que resultan muy estéticos a la vez que dotan de una mayor profundidad y amplitud visual a las estancias donde se colocan.

Vinilos de corte

Si los fotomurales te parecen demasiado grandes y llamativos, existen otras opciones más versátiles como los vinilos de corte. Este tipo de vinilos permite obtener todo tipo de formas y figuras, que posteriormente se pueden colocar en paredes, cristales, puertas… Estos vinilos son ideales si buscas dar un toque especial en una zona concreta. Además, generalmente son muy económicos, por lo que puedes cambiarlos siempre que quieras sin gastar mucho dinero.

Lienzos y más

Si buscas un soporte versátil y con algo de volumen donde exponer tus mejores fotografías, los lienzos son una gran opción. Su gran variedad de tamaños te permiten tener desde pequeños cuadros para un rincón hasta grandes formatos que se conviertan en protagonistas de las paredes. Aunque el soporte lienzo es el más habitual, con el mismo objetivo también se puede utilizar dibond, fórex, metacrilato…

Revestimientos adhesivos

Otra opción decorativa que permite la rotulación de vinilos son los revestimientos adhesivos. Si buscas imitar algún material o textura por mucho menos dinero, puedes optar por vinilos que simulen madera, metal, piedra… u otros diseños que solo son posibles mediante impresión digital. Además, existen incluso vinilos con texturas, para que el acabado no sea tan plano. Puedes usar estos revestimientos sobre paredes, suelos, muebles…

Impresión UVI sobre rígidos

Si todavía quieres ir más allá e imprimir directamente sobre todo tipo de materiales, con la impresión UVI sobre rígidos podrás personalizar superficies como madera, cerámica,  goma, acrílico, cristal, aluminio… Esta es sin duda una de las opciones de impresión con más posibilidades en decoración de interiores.

Si quieres que la decoración de tu hogar o tu negocio sea única y especial, la impresión digital puede ayudarte de múltiples formas. Contacta con Plotea2 y te asesoraremos sobre la mejor opción para personalizar al máximo tus espacios.

¿Tienes una PYME en Madrid? Los vinilos de impresión son para ti

En España, el tejido empresarial depende casi por completo de las PYMES (pequeñas, medianas y micro empresas, con o sin asalariados). De todas ellas, un gran porcentaje se concentra en la capital, Madrid. Tiendas, comercios, oficinas… de toda clase y sector conviven en la gran ciudad buscando lo mismo: captar clientes para lograr ser rentables. Y los vinilos de impresión pueden resultar una buena opción para ayudarte a conseguirlo, sobre todo si tienes un local de cara al público. En Plotea2 te contamos por qué.

Se adaptan a tu presupuesto

No importa si eres una pequeña frutería de barrio o una tienda mediana de electrónica: los vinilos se adaptan a cualquier bolsillo. En general, son un soporte gráfico muy económico y accesible, por lo que solo necesitarás realizar una inversión muy pequeña para disfrutar de ellos en tu negocio. Tienes disponibles formatos realmente económicos que te permitirán irlos cambiando siempre que lo necesites sin gastar de más, algo esencial para cualquier empresa, sobre todo las de menor tamaño.

Son fáciles de instalar

Cualquier persona puede colocar pequeños vinilos autoadhesivos en su local: en paredes, escaparates, suelos… y también retirarlos de forma sencilla. Aun así, si apuestas por vinilos de mayor formato o no estás seguro de cómo hacerlo bien, te recomendamos confiar en un equipo de instaladores profesionales como el de Plotea2 para conseguir un resultado perfecto.

Comunican de forma atractiva

¿Quieres destacar tus productos? ¿Dar a conocer tus últimas novedades? ¿Informar de un nuevo servicio? ¿Señalar diferentes zonas de tu negocio? Los vinilos de impresión valen para todo eso y más. Cualquiera que sea el mensaje que quieras lanzar, los vinilos son la opción ideal para hacerlo más atractivo para los clientes.

Hacen más bonito tu local

Los vinilos de impresión no solo sirven para informar, sino para decorar espacios. Son una opción muy económica y resultona para cubrir paredes, suelos, cristaleras Gracias a su gran capacidad de personalización, encajan bien con cualquier estilo y actividad comercial. Cuéntanos tu idea y te asesoraremos.

Dan consistencia y unidad a tu marca

Si quieres que tu imagen de marca tenga más presencia sin gastarte un dineral, los vinilos pueden ser una opción ideal para tu negocio. Su infinita variedad de formatos, diseños, formas y acabados te ayuda a recrear los colores y otros elementos de tu imagen corporativa a la perfección, tanto en el interior de tu local como en otros elementos de tu empresa, como por ejemplo las flotas de vehículos.

¿Te hemos convencido de todas las bondades de utilizar vinilos de impresión para tu PYME en Madrid? Ahora solo te queda ponerte en contacto con Plotea2 y contarnos cuál es tu idea. Te ayudaremos a encontrar la opción de vinilo que más se adapte a tus necesidades.

Consejos para la decoración comercial

¿Estás a punto de abrir un local en Madrid y necesitas decorarlo? ¿Ya tienes un negocio pero quieres renovar su aspecto? En Plotea2 tenemos mucha experiencia en la decoración comercial, por eso hoy te queremos mostrar algunos de los puntos clave que deberías considerar para que tu comercio sea atractivo y funcional a partes iguales.

Vinilos personalizados

Los vinilos son uno de los elementos de impresión más versátiles. Están disponibles en todo tipo de tamaños, colores y acabados (ácido, transparentes, texturizados…) y pueden adoptar cualquier forma que se te ocurra (como los vinilos de corte) o diseño gráfico (como los vinilos impresos). Se pueden usar en cualquier lugar de tu tienda, incluyendo paredes, suelos, ventanas, escaparates… Además existen en diferentes calidades, lo que te permite elegir el más adecuado según la duración que necesites y así ahorrar dinero (hay vinilos más básicos perfectos para campañas de corta duración y otros más resistentes que permanecerán intactos durante años).

Escaparate o cristaleras

Es una de las zonas fundamentales de cualquier local comercial: el escaparate o las cristaleras son lo que verá la gente desde la calle, y lo que encuentren ahí puede invitarlos a acceder al interior o, por el contrario, a seguir su camino. Lo más importante que debes considerar en la decoración de escaparates es que se actualicen con frecuencia, que estén bien iluminados y que los elementos que se sitúen tras los cristales tengan una composición armoniosa.

Rótulo comercial

El rótulo es uno de los esenciales de cualquier comercio, el elemento clave que lo identifica y lo diferencia de los demás. Existen mil posibilidades para lograr una rotulación bonita y efectiva, solo tienes que ponerte en contacto con nuestro equipo para que te asesoremos sobre todas las opciones.

Señalización

Pónselo fácil a tus clientes con una buena señalética interior. Puedes ponerla en práctica con carteles, vinilos, rótulos… que dirijan la atención hacia zonas específicas de tu tienda (promociones, rebajas, secciones) o que ofrezcan información útil a la gente (dónde se ubica la caja, dónde están los probadores,…). Recuerda que su estilo debe ir acorde con el resto de decoración del comercio.

Expositores

Si vas a vender productos, sean del tipo que sean, necesitarás contar con unos cuantos expositores. Estos muebles o estructuras se colocan en las zonas más visibles o en puntos estratégicos para llamar la atención de los clientes. Pueden estar hechos de diversos materiales (cartón, madera, plástico…) y tener formas muy variadas, incluso personalizadas.

Ahora que ya sabes cómo conseguir una decoración comercial efectiva, te recomendamos que te pongas en manos de profesionales como los de Plotea2 para ayudarte a conseguir que tu comercio tenga un aspecto de 10. ¡Contáctanos!

Vinilos decorativos: haz más atractivo cualquier espacio

Los vinilos son un recurso increíblemente versátil. Ya sean vinilos de corte o vinilos impresos, estos elementos se adaptan a gran cantidad de superficies y usos, lo que los hace perfectos para cualquier ocasión. Aunque son muy utilizados en publicidad, hoy en Plotea2 os queremos hablar de algunos tipos de vinilos decorativos muy interesantes por sus posibilidades estéticas, ya sea en locales, eventos, viviendas…

Vinilos ácidos o arenados

Los vinilos ácidos están orientados a su colocación sobre vidrio, ya que son translúcidos. Esta característica permite que la luz siga atravesándolos, pero también otorga cierto grado de privacidad porque difumina las siluetas de objetos o personas que se sitúen al otro lado. Es por eso que se suele utilizar mucho en lugares como ventanas, cristaleras de establecimientos comerciales, separadores de oficinas, mamparas o ventanas de baños… entre otros. En general, los vinilos decorativos arenados destacan por su elegancia y pueden adoptar diversos diseños y formas en función del grado de intimidad que se busque.

Vinilos transparentes

Si no tienes problemas de privacidad y buscas un acabado más estético para cristales, los vinilos transparentes son una excelente opción. Se pueden conseguir en todo tipo de colores y, además de permitir ver a través de ellos, actúan como filtro de la luz que los atraviesa, coloreándola y creando ambientes muy interesantes.

Vinilos de pizarra

Los vinilos de pizarra se han puesto muy de moda en los últimos años, ya que permiten escribir o dibujar sobre ellos tantas veces como se quiera. Los vinilos de pizarra negra, en los que se puede escribir con tizas, se han vuelto bastante populares en lugares como cafeterías, restaurantes, cocinas o zonas de juego para niños, aunque también existen los vinilos de pizarra blanca, para usar con rotuladores, y que resultan especialmente útiles en estudios o ambientes de oficina.

Vinilos texturizados y con acabados especiales

Existen muchos tipos de acabados de vinilos que los hacen especialmente atractivos para decoración. Es el caso de los vinilos metalizados y de efecto espejo, que crean reflejos muy atractivos. También existen vinilos con texturas y relieves, que aportan más volumen visual a las estancias donde se colocan, o incluso acabados que imitan al cuero, la madera, los azulejos… ideales para conseguir una decoración premium por poco dinero.

Vinilos wrapping

Cuando la superficie a cubrir no es lisa, entonces habrá que recurrir a vinilos wrapping, capaces de adaptarse a todo tipo de formas irregulares o curvas. Son el tipo de vinilo más adecuado para la rotulación de vehículos, y están disponibles en muchos acabados diferentes para permitir la máxima personalización (brillo, mate, metalizado…).

Los vinilos ofrecen una gran cantidad de posibilidades en decoración. Si quieres dar una nueva imagen a un espacio comercial o privado o personalizar algún elemento, puedes contar con nosotros para la creación y colocación de tus vinilos decorativos. ¡Contacta con Plotea2 y te asesoraremos!

Tipos de tintas ecológicas

En el mundo de la impresión, las tintas ecológicas van ganando cada vez más adeptos. La sostenibilidad es un valor al alza y esto, unido a las múltiples ventajas que aportan estas tintas verdes, hace que cada vez sean más las imprentas que las incluyen entre su oferta. En Plotea2 queremos profundizar un poco más en este tema y hablarte de algunos de los tipos de tintas ecológicas más conocidos en la actualidad.

Tintas con bajo nivel de COVs

Los Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) son sustancias químicas presentes en las tintas que resultan muy perjudiciales para el medio ambiente, por lo que su cantidad debería ser muy limitada en las tintas ecológicas. Cuando los COVs suponen un 5% o menos de los componentes de una tinta podemos hablar de las tintas con bajo nivel en COVs. Estas tintas son de secado rápido y ofrecen colores intensos en todo tipo de tonalidades.

Tintas de base vegetal

Las tintas de base vegetal utilizan, como su nombre indica, un aceite vegetal como principal compuesto. Estos suelen provenir de cultivos modificados genéticamente, como la soja, lo que implica que su origen provenga en gran medida de fuentes fácilmente renovables.

Una de las principales ventajas de las tintas de base vegetal es que son en gran parte biodegradables. De esta forma, los residuos resultantes de la impresión no son considerados peligrosos, se pueden desechar con mayor seguridad y sin dañar el entorno. Además, esto también permite una limpieza más sencilla de las máquinas de impresión, sin necesidad de recurrir a disolventes orgánicos.

Las tintas de base vegetal tienen un nivel de toxicidad mínimo y deben cumplir ciertos estándares y requerimientos estrictos para poder ser consideradas como tal, o lo que es lo mismo, deben estar homologadas.

Tintas UV o UVI

Las tintas UV son aquellas que se utilizan en la impresión directa sobre soporte. Se consideran tintas ecológicas porque no producen químicos volátiles ni contienen otros elementos perjudiciales, como plomo, mercurio u ozono. Se mantienen en estado líquido hasta que son expuestas al proceso de fijación mediante rayos ultravioleta (el cual se produce de forma inmediata tras su inyección), lo que permite que permanezcan más tiempo en las impresoras, reduciendo la necesidad de limpieza de estas máquinas (y por tanto, la utilización de productos disolventes poco respetuosos con el medio ambiente).

Tintas látex

Las tintas látex están compuestas por partículas de pigmentos y partículas de polímeros sintéticos suspendidos sobre una solución de base agua, y humectantes y humectadores para que se adhiera la tinta al soporte elegido. Estos elementos las convierten en tintas ecológicas seguras tanto para el medio ambiente como para las personas.

Esta clase de tintas destacan por ser inodoras (lo que las hace ideales para su utilización en impresiones destinadas a interiores, algo que garantiza su homologación) y flexibles, lo que permite que se adapten a una enorme cantidad de soportes distintos. Además también son especialmente duraderas y resistentes a la intemperie.

Las tintas ecológicas han llegado para quedarse. Si estás interesado en optar por ellas para tus proyectos, en Plotea2 contamos con algunas de las mejores tintas verdes del mercado. Pregúntanos y te asesoraremos sobre cuál es la más adecuada para tus impresiones.

El aluminio como soporte de impresión: conoce el dibond

La impresión sobre dibond está en auge. Conocido como el primer composite de aluminio del mundo, este material aúna gran cantidad de características funcionales junto con una estética muy cuidada que lo hacen ideal para todo tipo de aplicaciones gráficas. En Plotea2 te contamos un poco más sobre el soporte de impresión más elegido por diseñadores, decoradores y agencias publicitarias.

Dibond: nacido para la comunicación visual

El dibond es un panel compuesto por varias capas a modo de sándwich: una primera capa de aluminio sobre la que se efectuará la impresión, una capa intermedia fabricada en polietileno y otra capa de aluminio trasera. Ambas capas de aluminio son extremadamente finas (no superan ni el medio milímetro) mientras que el polietileno central puede contar con grosores de entre 2 y 6 mm, aunque lo más habitual es encontrarnos con dibonds de unos 3 mm. Además, el aluminio suele contar con barnices o recubrimientos especiales para facilitar los procesos de impresión directa, aunque también se pueden aplicar sobre él papel o vinilos impresos.

Fue a principios del siglo pasado cuando se logró la tecnología para producir finas tiras de aluminio enrollado y muy pronto se vieron las grandes posibilidades de este material. Primero se crearon paneles de aluminio y plástico orientados a un uso arquitectónico (alucobond) y finalmente surgiría el dibond, exclusivamente creado pensando en su uso como soporte publicitario.

Características y ventajas de los paneles dibond

El éxito del dibond se debe a la gran cantidad de pros que tiene. Para empezar presenta una gran resistencia a factores externos, como luz, temperatura, humedad… y dura mucho tiempo en las mismas condiciones que el primer día. Otra característica muy destacada en este tipo de material es su ligereza, lo que lo hace especialmente adecuado para impresiones de gran formato. En el dibond también llama la atención la planitud de su superficie (muy resistente a deformaciones) y la gran maleabilidad de los paneles, que se pueden cortar, moldear y ensamblar fácilmente para, por ejemplo, crear estructuras con volumen.

Además de todas estas características que hacen del dibond en un material práctico y funcional, la estética es otro de los puntos fuertes de estos paneles. De por sí, su apariencia es minimalista y cuidada y cuando añadamos la impresión nos encontraremos con imágenes de muy alta calidad, con colores intensos y profundos. Y ya si le añadimos cierto tipo de soportes para colgarlo, le conferiremos una apariencia de imágenes flotantes realmente elegante.

Usos recomendados del dibond

Debido a sus características únicas, el dibond suele estar especialmente recomendado para los siguientes usos:

Aplicaciones de exterior: anuncios publicitarios, rótulos, fachadas, señalética, stands o cualquier otro tipo de aplicación que vaya a estar ubicada en exteriores, ya que es un material especialmente resistente a las inclemencias meteorológicas.

Decoración de interiores: su estética moderna, su ligereza y su maleabilidad abren un mundo de posibilidades creativas para el diseño y decoración de tiendas, locales e incluso hogares. Además su alta resistencia los hace ideales para lugares que sufren un mayor desgaste por uso, como cocinas o baños.

Trabajos de arte: el dibond es uno de los soportes preferidos por los artistas, especialmente en el mundo de la fotografía. Su elegancia y gran calidad en la reproducción de colores lo hacen perfecto para mostrar las obras y su ligereza permite la impresión de paneles de gran formato sin tener que lidiar con un peso excesivo. Por eso es muy habitual encontrarlo en exposiciones, museos o eventos donde la reproducción fotográfica tiene un gran protagonismo.

¿Crees que el dibond es el material que necesitas para tus impresiones? Contacta con Plotea2 y te asesoraremos para que lleves a cabo tu proyecto con los mejores resultados.

El foam y sus posibilidades para la impresión

Rigidez y ligereza: esas son las señas de identidad del foam. El popularmente conocido como cartón pluma es un material polivalente usado en muchos ámbitos diferentes, incluyendo el artístico, el arquitectónico y por supuesto el de la impresión. Hoy en Plotea2 te descubrimos más sobre el foam y todas sus posibilidades.

¿Qué es el foam?

El foam es un material compuesto formado por dos elementos distintos. El núcleo está construido de espuma de polímero, que puede ser poliestireno o poliuretano expandido (junto con otros aditivos) y que pesa muy poco, lo que le confiere ligereza. Este núcleo se recubre a su vez de cartón, tanto por arriba como por debajo, lo que le aporta rigidez. El resultado es una lámina de un espesor de habitualmente 5mm o 10mm y que puede alcanzar dimensiones de hasta 3 metros.

Existen diferentes tipos de foam, aunque lo más habitual es encontrarlo en blanco y en negro, ambos con similares aplicaciones. También podemos encontrar foam adhesivo, que cuenta con una fina película de pegamento por una de sus caras, lo que lo hace ideal para sostenerlo en diversas superficies sin necesidad de un soporte adicional.

Propiedades y usos de foam

Una de las características más destacables del cartón pluma es su facilidad para cortarlo. Una cuchilla basta para hacerlo, lo que permite adaptar el material a su emplazamiento en el mismo momento, sin necesidad de hacerlo previamente en taller. Además, resiste muy bien a abolladuras, aplastamiento y dobladuras, o lo que es lo mismo, es estable dimensionalmente y mantiene muy bien la planitud; no requiere de marcos y soportes para mostrar un buen acabado.

Otra de sus propiedades es que puede imprimirse sobre él mediante tintas UVI, lo que lo hace especialmente atractivo para el mundo de la decoración de interiores o la publicidad. De hecho es un material que por su facilidad de transporte y sus acabados es muy usado para carteles, soportes publicitarios de todo tipo, mostradores y escaparates o para exposición de fotografías y otros diseños artísticos. También es necesario resaltar que es un tipo de material no tóxico, inodoro, bastante duradero y que puede ser reciclado al final de su vida útil.

Ahora ya conoces todo lo que puedes hacer con el foam. Si crees que este es el material que necesitas para tus proyectos, no dudes en contactar con nosotros y te asesoraremos sobre todos los detalles.

El arte de la escenografía para eventos

Cine, teatro, TV… Cuando hablamos de escenografía y decorados, estos ámbitos suelen ser los primeros que se nos vienen a la mente. Sin embargo, estas disciplinas también resultan fundamentales para muchos otros tipos de eventos: galas, conferencias, charlas, congresos, presentaciones, actuaciones musicales, lanzamientos de productos… La lista es casi infinita. Si se quiere realizar una escenografía para eventos realmente eficaz es necesario analizar muy bien el tipo de acontecimiento que se quiere construir y no perder de vista ciertos aspectos, ya que determinarán el éxito o fracaso del acontecimiento. En Plotea2 te contamos algunas claves para crear una escenografía de eventos de 10.

Ten en cuenta los elementos externos

Desde el mismo momento en el que se decide empezar a planificar un evento debemos tener presente qué características o requisitos debe tener el espacio en el que se celebre. La ubicación del acontecimiento puede tener más significado comunicativo del que pensamos y puede ser decisiva a la hora de montar nuestra escenografía, por lo que ha de ser una elección muy bien reflexionada. También cabe la posibilidad de que no tengamos mucho poder de decisión sobre el espacio a utilizar, que tengamos limitaciones o que este nos venga impuesto. En ese caso debemos encargarnos de averiguar todo lo posible sobre ese lugar para poder adaptar nuestra escenografía al espacio, integrándola de la mejor manera y sacando el máximo potencial a su ubicación. De este modo debemos tener en cuenta el tamaño, la organización de los espacios o si hay elementos preexistentes que no se pueden eliminar.

Otro de los aspectos que afectarán sí o sí a la escenografía que utilicemos es la iluminación. No conocer bien la luz de nuestro evento puede provocar que los elementos escenográficos no se aprecien tan bien como debieran y, en consecuencia, toda la imagen del evento se vea descuidada o pierda fuerza. Esto cobra todavía mayor relevancia si tenemos previsto el uso de audiovisuales, por ejemplo de proyecciones. Muy relacionado con el tema de la iluminación está el uso de cámaras en el evento. Si acude la prensa, si va a ser grabado o retransmitido, si tenemos fotógrafos contratados… debemos asegurarnos de que la escenografía responde bien en cámara para que todo se aprecie correctamente.

Otro elemento externo a tener en cuenta cuando diseñamos los decorados y escenografía de un evento son las personas que tomarán parte en él. Presentadores, participantes e incluso público deberán situarse en esa escenografía y moverse por ella, por lo que crear espacios incómodos para las personas sería sin lugar a dudas un error. La escenografía debe fluir con el evento y facilitar su desarrollo, no entorpecerlo.

Transmite todo el potencial de tu marca

La escenografía forma parte del storytelling del evento, habla de ti, transmite tu marca. Podría entenderse como una casa; en el interior está tu mensaje y tus valores, pero si la casa no atrae, es incómoda o su estética está en disonancia con lo que quieres transmitir, a la gente no le apetecerá permanecer en ella mucho tiempo o incluso no llegará ni a abrir la puerta. Es por eso que tu imagen de marca debe tener un fiel reflejo en los decorados y elementos escenográficos del evento. Esto se traduce en la elección de esos elementos y de su estilo (fondos, tarimas, mobiliario, atriles…), la colocación de los mismos, los diferentes espacios que origina su distribución, si casan bien con el resto de elementos gráficos y publicitarios… Todo debe estar pensado para que espectadores y participantes se sientan integrados en la experiencia de marca que pretendes transmitir y reciban perfectamente el mensaje que quieres.

Ahora que ya sabes la importancia que juega la escenografía en cualquier evento, en Plotea2 queremos ponernos a tu disposición para ayudarte a que este sea un éxito. No solo diseñamos y creamos tu escenografía, sino que nuestros profesionales también se encargarán de instalarla donde desees. Pregúntanos y te asesoraremos sobre todo el proceso.

Impresión en suelos: descubre todo su potencial

Cuando pensamos en decorar un espacio con impresiones digitales lo habitual suele pensar en su colocación sobre las paredes o en otros elementos verticales como puertas o escaparates. No obstante, también existen otras opciones, las cuales muchas veces pasan inadvertidas. Este es el caso de la impresión en suelos, una alternativa al alza tanto para locales de negocios como para las viviendas. En Plotea2 te contamos más sobre esta interesante posibilidad de la impresión digital.

Fuera mitos: por qué la impresión de suelos es una buena opción

Cuando pensamos en impresión en suelos es más que probable que se nos venga a la cabeza una lista de inconvenientes por los que sería mejor evitarlo. Al fin y al cabo, parece que el suelo (principalmente si es el de un espacio abierto al público) es un lugar sucio, que sufre el desgaste de las pisadas a diario y que a priori no capta la atención de la gente.

Sin embargo, en los últimos tiempos se ha demostrado el enorme potencial que tiene el suelo como espacio, tanto en lo decorativo como en lo publicitario, por lo que los materiales utilizados en impresión de suelos se diseñan pensando en aprovecharlo al máximo. Esto significa que las impresiones que estén bajo nuestros pies resisten ampliamente al desgaste, son más fáciles de limpiar (sin verse perjudicados por los químicos de los productos de limpieza), se pueden colocar y retirar de forma sencilla y también son antideslizantes, con el objetivo de evitar tropezones y caídas.

Tipos de impresión en suelos

Existen diversas soluciones para lucir impresiones digitales en nuestros suelos, pero sin duda una de las más populares es la de los vinilos. Polivalentes y 100% personalizables, los vinilos se adaptan a cualquier circunstancia, lo que incluye también a los suelos.

Los vinilos para suelos son ideales para realizar promociones en tiendas, mostrar la imagen de la marca o como señalética. En el caso de viviendas particulares los vinilos pueden dar un toque muy interesante a la decoración, sobre todo si optamos por un diseño amplio que llame la atención. De hecho, los vinilos de gran formato que cubren el suelo por completo son tendencia en decoración debido a su espectacularidad, capacidad inmersiva y gran calidad visual. Además de todo esto, los vinilos de suelo destacan por sus precios asequibles, por su instalación sin complicaciones y por su capacidad de adherencia a diferentes tipos de superficies como parquet, cerámica u hormigón.

Existen otras opciones más allá del vinilo adhesivo en cuanto a impresión en suelos. Las alfombras vinílicas son otra de las posibilidades, perfectas para aquellos lugares en los que una alfombra convencional se ensuciaría o desgastaría enseguida, como es el caso de zonas con mucho tránsito o el suelo de la cocina. Sus mayores ventajas son sus características antifúngicas e hipoalergénicas, su facilidad de limpieza y, por supuesto, su personalización. Por último, si lo preferimos también podemos vestir nuestro suelo con moqueta impresa personalizada tipo feria o con PVC para suelo.

Como es, la impresión en suelos es una alternativa muy interesante para tu casa o tu local. Si estás pensando en optar por este procedimiento, nuestro equipo de profesionales puede asesorarte sobre la opción más adecuada en tu caso y diseñar, imprimir y colocar el material elegido. Solo tienes que preguntarnos y te ayudaremos a lo largo de todo el proceso para que obtengas los mejores resultados.